El negocio de las estaciones de servicio en Ecuador enfrenta un desafío estructural que ha persistido durante décadas: márgenes de ganancia extremadamente bajos. A pesar de ser un sector esencial para el funcionamiento de la economía, los márgenes impuestos por el Estado apenas permiten a los propietarios cubrir los costos operativos. Esta situación ha llevado a una serie de preguntas dentro de la industria: ¿cómo es posible que negocios con inversiones tan altas sigan operando en condiciones tan desfavorables? Y más importante aún, ¿qué se puede hacer para mejorar su rentabilidad?
Según un artículo publicado en Energy Economics , los márgenes reducidos son un fenómeno común en países donde el Estado tiene un papel monopólico en la distribución de combustibles. Los estudios muestran que, en muchos casos, los márgenes operativos están limitados a porcentajes mínimos, lo que reduce la capacidad de las estaciones para reinvertir en tecnología, infraestructura o servicios que podrían mejorar su rentabilidad ( Carvalho & Marques, 2021 ).
A pesar de estos obstáculos, las estaciones de servicio siguen siendo una fuente importante de ingresos para muchas familias y negocios en el Ecuador, particularmente por su tradición y los activos fijos que poseen. No obstante, la falta de diversificación en la oferta de servicios sigue siendo una limitante importante.
La Solución de Ecucomsa: Monetización del Tráfico y Alianzas Estratégicas
Aquí es donde Ecucomsa busca marcar la diferencia. Nuestro modelo de negocio propone monetizar el activo más valioso que posee las estaciones de servicio: el tráfico diario de millas de vehículos. En lugar de enfocarse únicamente en la venta de combustibles, Ecucomsa está desarrollando un ecosistema de productos y servicios complementarios que se integran perfectamente en la experiencia de las estaciones de servicio.
Una de las piezas clave de nuestra propuesta son las alianzas estratégicas con importantes marcas del sector retail, farmacias y cafeterías. Según un estudio de Journal of Strategic Marketing (2022), la diversificación de ingresos mediante alianzas puede aumentar la rentabilidad de una estación de servicio en hasta un 30%, al ofrecer a los clientes una gama más amplia de productos y servicios adicionales ( Smith et al., 2022 ). Este enfoque, que va más allá del simple suministro de combustibles, permite a las estaciones maximizar el uso de su espacio y tráfico.
En colaboración con marcas reconocidas, como TUTI y Caramel, las estaciones podrán ofrecer a los usuarios un valor añadido, creando una experiencia más atractiva que incremente la permanencia del cliente en el punto de venta y, en consecuencia, las ventas de productos complementarios.
Big Data: Un Futuro Inteligente para la Industria de Combustibles
Otro componente fundamental en la estrategia de Ecucomsa es el uso de Big Data para analizar patrones de consumo y diseñar campañas de marketing personalizadas. La implementación de tecnologías de análisis de datos permite a las estaciones de servicio entender mejor las necesidades y comportamientos de sus clientes. Según un estudio publicado en The Energy Journal (2020), el uso de Big Data en estaciones de servicio ha demostrado ser efectivo para predecir la demanda de combustibles y servicios, optimizando así la gestión de inventarios y las promociones personalizadas ( Jones & Lee, 2020 ).
Además, Big Data facilita la creación de promociones cruzadas con nuestros socios comerciales, ofreciendo descuentos en cafeterías y farmacias que operan dentro de la estación de servicio, lo que refuerza el sentido de comunidad y fidelización del cliente. Al comprender los patrones de tráfico y las preferencias de los consumidores, las estaciones pueden adaptar su oferta de manera más eficiente, impulsando tanto la satisfacción del cliente como los márgenes de ganancia.
El Futuro del Negocio de Gasolineras en Ecuador
Ecucomsa está preparada para transformar la industria de las estaciones de servicio en Ecuador. Con un enfoque en alianzas estratégicas y el uso de tecnologías avanzadas como Big Data, nuestras estaciones no solo serán más rentables, sino que también ofrecerán una experiencia mucho más enriquecida para los clientes. El futuro de las estaciones de servicio no está únicamente en el combustible, sino en los servicios adicionales que se pueden ofrecer a las millas de usuarios que las visitan diariamente